Celebrouse hoxe na nosa cidade a tradicional festividade de Nosa Señora do Carme, patroa da Armada e dos mariños e mariñeiros, que culmina coa procesión fluvial que anualmente percorre as augas do río Miño. Un cortexo procesional por un cauce fluvial que non ten moitos paralelos en Galicia
A presenza dun buque da Armada Española na nosa cidade data de arredor do ano 1868 cando se formaliza oficialmente o Tratado de Límites entre España e Portugal. Ata o ano 1899 esta misión de vixianza e policía estivo a cargo da canoneira “Segura”, ano en que foi substituído pola nova canoneira “Perla” ata 1928 en que chegou a lancha “Cabo Fradera” que foi reemplazada por un novo buque en 1963 e que aínda continúa na actualidade.
Pero, en resposta a unha consulta efectuada esta mesma tarde, descoñecemos cando comezou a realizar esta procesión fluvial e aínda que na miña memoria sempre está asociada á presenza da imaxe de Nosa Señora na patrulleira militar, non sempre foi asi.
No breve artigo do cronista tudense, D. Manuel Fernández Valdés, do ano 1961 comprobamos que ata aquela a imaxe de Nosa Señora do Carme era transportada nunha barcaza, das que se dedicaban ao transporte fluvial. Por tanto a incorporación da lancha da Armada ao cortexo procesional é posterior a aquela data, poucos anos despois en paralelo coa desaparición definitiva daquelas barcazas do noso río.
FIESTAS DEL CARMEN
Tuy es una ciudad de prosapia marinera por su caudaloso rio navegable hasta Caldelas y por ser fondadero desde tiempo inmemorial de un guardapescas de nuestra Armada de Guerra.
El día de la patrona –Nuestra Señora del Carmen- se celebró siempre con gran solemnidad: músicas, fuego volador y acuático, regatas internacionales, bailes populares y por la tarde la solemne procesión fluvial.
Va la Virgen sobre un trono y bajo un dosel en una barcaza de gran tonelaje, impulsada por un remolcador; en la misma barca van clero, autoridades y música. Numerosas embarcaciones menores engalanadas dan escolta a la Madre de Dios.
Todo el pueblo de Valença do Minho se asoma a las murallas para presenciar el pintoresco desfile. En el Puente Internacional se vuelcan sobre la imagen verdaderas cascadas de flores.
Aquí dan vuelta las embarcaciones y regresa la procesión hasta el muelle de Tuy. este regreso, ya de noche, permite todo el lucimiento del maravilloso fuego acuático que atrae a todos los vecinos de las dos orillas y a muchos forasteros. En tierra de organiza la procesión y la Virgen del Carmen, con su escolta de devotos es conducida a la Iglesia de Santo Domingo.
Después del copioso rancho extraordinario a la marinería, comienza el baile en el prado a la orilla del Miño y al terminar la fiesta se retiran mozos y mozas en grupos cantando las coplas que se renuevan todos los años, pero nunca faltan la que dedican nuestras menegildas a los marineros:
“La cañonera de Tuy
todo lo tiene bueno,
buenos palos, buenos remos,
buenos chicos marineros”
Manuel Fernández-Valdés
Boletin del CIT de Tui, julio 1961.